Sedes
San José

Preguntas frecuentes

Trabajo Comunal Universitario-TCU

¿Es cierto que debo asistir a clases de Trabajo Comunal Universitario (TCU)?

El proceso de Trabajo Comunal Universitario (TCU) se desarrolla en cinco (5) sesiones de orientación (Semana 1, 3, 4, 9 y 12). La semana 15 es la sesión de entrega del proyecto.

¿Qué es el aula virtual de TCU?

Para ofrecer el soporte académico necesario al proceso de TCU, el estudiante contará con la plataforma del entorno virtual que ofrece la Universidad en su sitio web.

En este espacio, se tendrá la revisión del proyecto (semana 3 y 4) y  la revisión de avances de cumplimiento de TCU en semana 9 y 12.

La entrega final del proyecto, firmado y sellado por la Institución también se realiza por el entorno virtual (semana 15).

¿De cuántas horas es el Trabajo Comunal Universitario (TCU)?

El mínimo de horas establecido por el CONESUP es de 150 horas por estudiante. El proceso que se desarrolla en nuestra Universidad, desde la metodología del Aprendizaje en Servicio, segmenta estas 150 horas de la siguiente manera: 10 horas para sesiones de orientación, formularios entregables impresos y tareas en el aula virtual y 140 horas para la implementación del proyecto seleccionado a razón de 14 horas de trabajo por semana (el TCU se debe cumplir en un lapso máximo de 10 semanas dentro del cuatrimestre).

¿Las horas de implementación del proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) son estrictamente presenciales?

No necesariamente. Esta información será aprobada y facilitada por las instituciones en las que se realiza el TCU quienes dictarán las medidas de trabajo dentro de sus instalaciones.

¿Puedo proponer un lugar donde hacer el Trabajo Comunal Universitario (TCU)?

Si la persona estudiante desea proponer su organización, deberá consultar los requisitos para postulación al correo: tcu@castrocarazo.ac.cr